martes, 25 de febrero de 2014

Una Eiségesis sobre la mutación cognitiva

Una Eiségesis sobre la mutación cognitiva.

Los pareceres de la mutación cognitiva, que prevé  el cambio brusco a lo que los nativos tecnológicos se enfrentan, desarrollando maneras de aprendizaje donde al parecer  la existencia desplaza a la experiencia, donde no es necesario acumular aprendizaje y formas de conocimiento de años porque está a tu alcance desde cualquier lugar del planeta, donde la investigación en ellos es más superficial que profunda, debo entender que es por el tiempo que se le dedica a consumir lo que lees para hacerlo tuyo y adquirirlo o desecharlo.  Y en este cambio tan dinámico no hay tiempo para la reflexión, la velocidad con que ponderas o calificas lo que es información para definir el nivel de uso o desuso, la información que realmente sirva para tomar decisiones debe ser distinta que la de aquellos sabios de antaño que reflexionaban para encontrar un aprendizaje basado en el análisis, donde el fruto de esta reflexión se escribía en revistas y libros, pero ahora ya prácticamente han dejado de existir en un mundo donde la comunicación, reemplaza a un expresarse, la expresión ahora está en blogs, videos, chats, foros las expresiones por sentimiento son mucho menos frecuente con tantos emoticones que limita las sensaciones del ser humano que pueden ser expresadas con sentimientos personales y sociales, todo es tan secuencial y algo rítmico esto porque ahora todos pueden conocer y hacer de todo, claro esto es multitarea en vez de especialización. (Baricco, 2008)
El placer de esforzarse por conseguir conocimiento ya no existe, solo existe el placer  pero no el esfuerzo, donde el pensamiento decimonónico con todo lo elemental del orden de cuestionamientos, filosofías de esta era en particular se ha ido, el mismo orden al parecer deja de serlo, pero no para entrar en un desorden sino mutar nuestras herramientas mentales para aprendizaje y de conocimiento y su adquisición.
El desarrollo de teorías no se puede usar con los cambios tan rápidos y profundos, lo que creíste que era un sustento es replicado y cuestionado por otro, siendo estos cambios paralelos, por tal es construir conocimiento en paralelo, es decir la coexistencia de aprendizajes y conocimientos, esto se ve pues si antes habían estrategias metodológicas para desarrollar aprendizaje, estas se desfasan para conseguir aprendizaje propio reflexivo e introspectivo a la vez, a veces cuestiono  ¿Cuáles son tus antecedentes en esta o cual teoría?, la respuesta es ninguna, no puedo tener antecedentes pues no hay conocimiento previo sino que el conocimiento que existe no es previo, es presente y al mismo tiempo queda en el pasado, parece realmente poco racional esta deducción, sin embargo te das cuenta que sí lo es, y me acuerdo de la física cuántica que menciona que un elemento infinitesimal puede estar en dos estados a la vez, el conocimiento por tanto está igual, existencia en paralelo y en varios estados a la vez.
Podría alguien discutir que es distinto lo físico que lo subjetivo en los sentidos propios del ser humano y del conocimiento, sin embargo este nace en la mente, y está en los sentidos y el cerebro físico. Por tanto seguimos esperando la mutación cognitiva desarrollando nuevas formas de particularidad y especificidad para liar este mundo cambiante y real, sin presiones de lo tecnológico, computacional e informático simplemente es del ser humano subjetivo y físico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario