Creatividad, Inteligencia y Educación.
Reflexión, sobre creatividad. Discutida por Sir Robinson.
Ing. Rubén A. More Valencia.
Docente Universitario.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial.
Coordinador Oficina de Investigación.
Universidad Cesar Vallejo filial Piura
Como hacer evidente la creatividad en los seres humanos, a todos nos interesa la educación, ¿podemos tener idea de cuánto se invierte en educación?, además alguien puede decir ¿que pasara?, esto sí, si lo tomamos en cuenta citando a los nuevos físicos es incertidumbre, los niños tienen talento y creatividad pero el sistema educativo en cualquier país de este planeta lo destruye, los niños no tienen miedo al riesgo pues si no saben algo intentan, ellos no tienen miedo estar equivocados, mi madre tiene miedo usar la tableta, su idea es que presione algo “indebido”, pero un niño de solo 5 años no para de hacer pruebas y escoger sus juegos en play google, ellos los niños pues sí que no tienen miedo al riesgo, pero ojo no se diga que estar equivocados es lo mismo a ser creativos, pero lo interesante de esto es que si no estamos dispuestos a equivocarnos nunca tendremos algo original.
Pero que está arrojando la educación, casi adultos que han perdido el ser creativos, cuantos artistas arroja el sistema, nos educan para perder ser artistas y creativos. Pensemos en la jerarquía de las materias o cursos. Primero las matemáticas, ¿cuántas horas?, no son las mismas en tiempo que el estudio del arte, en cualquier parte del mundo veremos esto, la pregunta es bastante sencilla ¿Porque no arte antes que matemáticas?, el lado artístico y creativo que es abstracto primero sería mejor, las matemáticas por concepción son abstractas, además revisemos como en los tiempos en que el teatro, la danza, las artes plásticas eran y tenían su lugar en la educación también surgieron grandes teóricos matemáticos, y son las que sostienen todo en cuanto a esta rama del conocimiento humano tenemos ahora.
Decía Robinson de quien he reflexionado en esta redacción, se educa a los niños de la cintura para arriba, si fuéramos extraterrestres veríamos que nos enfocamos en la educación de los niños solo en su cabeza donde el propósito de la educación actual es la de producir profesores universitarios, a propósito soy uno de ellos, pero la universidad citando a Cisneros es una forma de vida. Los que estamos en esto de la Educación, sabemos que tenemos todo el resto de nuestro cuerpo para transportar solo la cabeza, el sistema enseñanza – aprendizaje se olvida que tenemos manos, pies, brazos, piernas, etc. El sistema educativo actual nace en el siglo XIX, con la educación pública, surge por la necesidad de la industrialización, nos apartó de lo que más nos gusta cuando somos niños, pues ahora se busca la excelencia académica, y esta es la que domina nuestra inteligencia pues las materias más útiles para el trabajo están muy en la cima, así que nunca me enseñaron música, a pesar que sentimos muchos de nosotros placer escucharla; no se nos apoyó en ser artistas, recuerdo que era buen dibujante pero ahora me cuesta apoyar a mi niño de cinco años en labores de arte a nivel primario, sé que se aconseja con buena intención, pero totalmente errados, vemos que toda la educación es la imagen de lo que se espera de todos ser la Universidad o Academia, miro con asombro cuantas horas después del colegio se dedican a las matemáticas y no a ser creativos, cuando para ser buenos matemáticos hay que saber crear, no pues es que todo el sistema es un sistema Pre Universitario hasta hay
colegios que se promocionan de esta manera, por lo tanto el sistema es un sistema de admisión a la Universidad, porque hay personas que pudieron ser muy creativas, no ahora cuando estudian marketing, publicidad, artes, etc.; sino que no pudieron ser creativas desde la escuela, nunca se les valoro esto, se estigmatizo y bueno se dio hasta que surge la necesidad de ser creativos. En los años que se vienen, según UNESCO más personas se graduaran en este sistema de educación respecto a las que desde el principio de la humanidad propusieron algún tipo de tecnología nueva.
De repente los títulos, las licenciaturas no valen pues o trabajamos jugando en casa o la necesidad nos hace ser creativos, no el estudio; porque necesitas de estudios de Maestría y doctorado, a esto Robinson le llama INFLACIÓN ACADÉMICA, interesante término, muy adecuado para repensar en las formas de ver la inteligencia humana ya que es diversa se piensa en lo que se experimenta, pensamos visualmente, pensamos de manera auditiva, pensamos en movimiento y también de manera abstracta, por tanto la inteligencia es dinámica e iterativa en este momento acordándote que escuchaste de repente algo por allí de lo que estás leyendo o dejas de leer porque te vas a hacer otras cosas, esto indica que nuestro cerebro no funciona ni está en partes.
Por tanto qué es creatividad, es tener ideas originales con valor, no vienen de un marco teórico o de antecedentes, resulta más bien de la acción no de una sino de varias disciplinas, del enfoque interdisciplinario de distintas perspectivas, tal vez los que estudian el cerebro dirán pero tiene dos partes el cerebro, pues no más bien hay una unión entre sus mitades distinto no, los une además un cuerpo calloso que es más grueso en las mujeres, por eso que ellas son multitarea.
Dicho esto la inteligencia no es la misma en todos, y pretendemos con el sistema actual que sea así, creer que la inteligencia es única. O porque hay personas que nunca pisaron una universidad pero que no solo ganan más dinero, sino que lo ganan donde les gusta hacerlo.
Si seguro, cuando a un niño no le gusta las matemáticas, -dirán ¿tiene un trastorno?, seguro ¿está enfermo?, o si no aprendes a leer a la edad que está en una norma o Ley porque lo mide el Estado o Gobierno así, pues estamos mal muy mal es que no estás al ritmo de otros para el sistema de educación para la admisión universitaria o la excelencia educativa, pero ponle a ese niño música bailara, dale un lápiz garabateara, es porque aprende a enfrentar no solo observar y aprender a llenar su cerebrito, interesante que en Finlandia(número uno en educación y potencia económica, exporta madera y allí todo es hielo ¿Cómo lo harán no?...pues son creativos) antes de los siete los niños no aprenden a escribir o leer muy bien, sino que se preocupan porque el niño hable tres idiomas distintos tienen tres profesores que les enseñan a expresarse a tomar en cuenta el significado de algo de distinta manera, solo 45 minutos de clases y luego a jugar en el hermoso parque del colegio, interesante verlos pelearse pues están aprendiendo, pero en el siguiente recreo volver a juntarse, jugar y abrazar con quien hace un momento discrepo.
Debemos adoptar una reconstrucción de la concepción humana, usemos sabiamente la inteligencia humana en nuestros hijos, la concepción de que es un ser completo no solo cerebro, ya que esto nos servirá en un futuro no muy lejano, viendo en la creatividad la riqueza de nuestras futuras generaciones.
Inteligencias Múltiples!
ResponderEliminar