jueves, 27 de febrero de 2014

Los Desafíos de La Educación Virtual Perú 2014




 Los Desafíos de La Educación Virtual
Ing. Rubén A. More Valencia
Docente Universitario. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas.
Universidad Cesar Vallejo filial Piura.
Capacitador Tics
Cuanto se habla de la educación en nuestro país, cuántos de nosotros estamos pendientes cuando se toman políticas sobre la educación de nuestros hijos, los que hemos estudiado en el entorno de la educación pública hace pocos años, agradecemos de haber tenido grandes maestros en aulas de cuatro paredes donde supimos que la persona que teníamos frente, era el ejemplo a seguir, pero hoy la docencia enfrenta un cambio bastante drástico, el aula ya no son cuatro paredes, el aula es el mundo, el que tenemos frente pantalla, donde no es necesario trasladarse a una biblioteca para consultar algo o revisar un libro, o tener que esperar a la siguiente clase y esperar la opinión de mi maestro, o tener que ir a ver a mi amigo para ver sus resultados de una tarea o por simplemente tener un no pude realizar el ejercicio, de mi compañero de asiento.
Ahora puedo consultar miles de referencias sobre un tema en mi pantalla, tener la opinión de cientos de profesores e investigadores, mis amigos no tengo que verlos en sus casas están en las redes sociales, puedo conversar con varios de ellos a la vez, recuerdo haber leído hace poco la conversación en una red de mis alumnos y todos ellos comentando sus sentimientos luego de haber salido mal en un examen, me permitió conocerlos más como grupo dando cada uno su opinión, y creo que frente a mí no lo hubieran expresado, bueno yo no lo hubiera hecho en mis tiempos de alumno con mi mejor maestro, por más amigo que fuere.
Nos enfrentamos al reto de ser docentes de aulas virtuales y no solo de cuatro paredes, ya que la educación donde todo lo que mi profesor haga en aula es lo que aprenderé ya no es así, que como docentes somos los únicos para nuestros alumnos que transmitimos conocimientos ya no es, donde el alumno tendrá el mismo esfuerzo que pusimos nosotros hace algunos años para aprender y comparar y desaprender si fuera el caso ya no es, aun así muchos profesores se resisten al uso de un computador o del uso de la Web, algunos no les importa siguen creyendo en su propia verdad y realidad.
El uso de aulas virtuales, tiene desventajas en nuestro país por las que debemos trabajar para salvarlas, ya hay metodologías aplicadas y en nuestro país no se realizan, entre ellas podemos citar las siguientes, la limitación técnica para un acceso en paridad para toda la población en formación académica, nuestra geografía y los distintos niveles socioeconómicos no hacen posible tal acceso; la comunicación y el acceso a toda la red desvía la atención de los alumnos al uso exclusivo de un aula virtual; la falta en nuestro país de patrones de componentes y soluciones multimedia, la calidad y los estándares y sus revisiones en el uso de la tecnología; la falta en cantidad y calidad de soluciones informáticas en nuestro idioma, dado porque el desarrollo de estas se está dando en otras latitudes no en nuestro país , el hecho de aprender de la tecnología para nuestros docentes puede ser pesada y a veces su motivación ya no es el de aprender cuando debe ser todo lo
contrario; la probabilidad que nuestros alumnos se aíslen y no comprendan y planifiquen sus actividades y horarios; se puede usar y aplicar de manera virtual la educación pero sigue siendo el canal unidireccional Profesor es a Alumno y no Alumnos es a Profesor, aptitudes y técnicas de uso de mano de obra directa y de experiencia profesional aun no pueden ser aprendidas por internet, escasez de docentes que saben enseñar o dictar sus clases por un aula virtual, inclusive el paradigma que he logrado ver en algunas entidades de educación es que solo el profesor de computación sabe hacerlo; para otros cursos no es factible comentaron algunos de ellos, se puede mencionar la falta de acreditación de nuestras entidades de gobierno para programas en entidades particulares, estas bien pueden ser universidades particulares, salvo que los gobiernos puedan hacerlo todo, lo cual es sabido no lo puede hacer, estos creo son parámetros de la educación virtual en las que debemos ocuparnos.
Nuestras autoridades tienen mucho porque trabajar, el cambio de nuestro mundo es a cada instante y solo hay planes a largo plazo, para cuando empezamos ya es inútil, la búsqueda de cambios debe de ser inmediato, o simplemente seguiremos esperando a que cualquier generación venidera despierte a esta nueva realidad virtual porque nuestra realidad es otra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario